BUSCADOR
 


BUSCADOR DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA AULARIA


Se puede confeccionar una relación selectiva con los artículos que interesen, para encontrar con facilidad lo que se quiere leer.


     


RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA :: 25 Artículos sobre: « cine»

 


   :: Cine, interculturalidad y educación social,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

La familia y la escuela pierden fuerza socializadora al mismo tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad implica un desafío para los padres, la familia y la ...

 

 


   :: La influencia de la pintura en el cine,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Desde sus orígenes, el cine se ha visto influenciado por diversos medios: teatro, pintura, fotografía, literatura... Todos ellos forman parte de su nacimiento, el cine deriva de ...

 

 


   :: Entrevista a Carlos Sarabia, México: «La posibilidad de acceder a la cultura cinematográfica sin falsos distractores mercantiles» ,por Carlos Fabián SARABIA QUIROZ

La Cineteca Tijuana, su espacio físico la Sala de Cine Carlos Monsiváis, se inauguró el 7 de diciembre de 2011 en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana, en Baja ...

 

 


   :: Entrevista a Jorge Estrada. Cineasta, escritor, guionista. México: «Ayudar a los niños a poner en papel o en video sus ideas, es algo fascinante»,por Jorge A. ESTRADA

...

 

 


   :: México. «Hablemos de lo nuestro». ,por Ilda PERALTA FERREYRA

Compromiso de descentralizar y desarrollar el cine y el audiovisual. Los apoyos y los programas que maneja Imcine están sumamente centralizados, en su gran mayoría se están ...

 

 


   :: Publicaciones, cine, libros, revistas,por Redacción de AULARIA

...

 

 


   :: «Trabajamos mucho en la ‘creación de público’ interesado en conocer películas que no llegan a las salas comerciales»,por Carlos Alberto GIL y Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA (ENTREVISTADOR)

Entrevista a Carlos Alberto Gil, fundador y presidente de la Filmoteca Mar el Plata, en Argentina, historiador e investigador de cine, docente, escritor, guionista y ...

 

 


   :: Chile. Ojo de pescado. Un festival de cine para cambiar el mundo,por Festival OJO DE PESCADO

Expertos latinoamericanos revisan los desafíos de la industria cinematográfica para públicos infantiles y ...

 

 


   :: Misiones,Argentina. El audiovisual, poderosa herramienta de comunicación en las comunidades guaraníes,por Ilda PERALTA FERREYRA

El audiovisual es una herramienta poderosa para comunicar, dar a conocer miradas, reafirmar derechos, resguardar la identidad y enriquecer la diversidad cultural. Jóvenes de ...

 

 


   :: El cine para educar. Los pintores en el cine (III),por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Todas las artes se han enriquecido entre sí, pintura , fotografía y cine se han mezclado de tal modo que las unas y el otro se contienen en los múltiples y complejos procesos ...

 

 


   :: Educomunicación. El cine para educar. Los pintores en el cine (I),por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Los directores de cine se han inspirado en múltiples ocasiones en los grandes pintores, tanto para comprender las obras representadas como para reproducir ambientes y colores como ...

 

 


   :: Largo domingo de noviazgo ,por Antonio GALÁN

La película es una adaptación de la novela homónima de Sébastien Japrisot, autor de novela negra con cierto renombre en Francia que ya conoció otra adaptación al cine de una obra ...

 

 


   :: Sevilla. 20 años de Taller Telekids: aprendiendo y creando con niños y adolescentes,por Jacqueline SÁNCHEZ CARRERO

Si hay algo claro en este mundo digital, es la predominancia del audiovisual. El audiovisual es utilizado hoy, además para los usos conocidos tradicionalmente, para ilustrar un ...

 

 


   :: Cine español vs cine norteamericano. Sus cuotas de pantalla ,por José Antonio BELLO CUEVAS

La cuota de pantalla es, por definición, el establecimiento, por parte de un Estado, de un cupo obligatorio de películas nacionales por sala, en un año. Es una medida que algunos ...

 

 


   :: Argentina. Aldea de las luces. Integración social y cultural de los jóvenes y de personas con discapacidad,por Redacción de AULARIA

La Fundación «Aldea de las Luces» contribuye a la integración social y cultural de los jóvenes y de personas con discapacidad, generando programas que logren abrir espacios y ...

 

 


   :: Animar el cine, animar la escuela,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ y Pablo MARTÍNEZ-SALANOVA PERALTA (Ilustraciones)

De cómo los maestros más antiguos, motivados por un maestro joven y dinámico, se arriesgan a animar su trabajo educador mediante la filmación de cuatro cortometrajes en los que ...

 

 


   :: Cyrano de Bergerac,por Antonio GALÁN

El Cyrano de Edmond Rostand es un buen ejemplo para chicos entre los 16 y 17 años, en pleno proceso adolescente. Deslenguado, vivo, sagaz, despierto, bravucón, a veces soberbio ...

 

 


   :: La mujer en el cine: de objeto sexual a necesaria protagonista de cambios sociales,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

El cine, en constante cambio, nos va presentando los cambios sociales y reproduciendo los roles femeninos y masculinos tal y cómo la sociedad los va asumiendo ...

 

 


   :: Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

Ver cine, analizar el lenguaje cinematográfico y conocerlo, disfrutar del cine, hacer cine, entrar en las trastiendas de una filmación, investigar sobre el cine y animar a conocer ...

 

 


   :: Temas para debate. Los niños hacen cine,por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ y Kike DÍAZ, Mayela VALDÉS, Josep ARBIOL, Agustín GIRÓN RIVAS, Enrique A. MARTÍNEZ LÓPEZ, Rubén GARRIDO GARRIDO, Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ (Coordinador)

Varias expertas y expertos de varios países, con muchos años de experiencia en el trabajo de hacer cine con niños, en talleres de cine, establecen una conversación en la que ...

 

 


   :: España. Entrevista a José Luís Lozano Trujillo, director de cine: «Cada vez que pensaba en la posición de las mujeres en el relato cinematográfico le venía al espíritu la imagen de la rubia en la mano del gran gorila y su desigualdad»,por Concha FERNÁNDEZ SOTO y José Luís LOZANO TRUJILLO

Indagando en tu trayectoria como realizador, he podido comprobar que «En la mano de King Kong» es tu primer acercamiento al género documental, ¿cómo surge la idea de hacerlo y ...

 

 


   :: Canadá. Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. «Je trouve qu’il est très important que l’imaginaire des jeunes garçons et filles soit nourri de personnages auxquels ils puissent s’identifier»,por Jean BEAUDRY y Redacción AULARIA, Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ

...

 

 


   :: Málaga: Cámaras, periódicos y cuadernos,por José Antonio JIMÉNEZ GONZÁLEZ y Adrián MEDINA ALARCÓN, Laura LÓPEZ ROMERO (Coordinadora del proyecto)

La idea de este trabajo de unos alumnos surge a raíz de una conversación informal entre el director del centro de educación secundaria de Málaga Isaac Albéniz y dos profesores. ...

 

 


   :: Amadeus. Guía didáctica,por Antonio GALÁN

¿Y si fuese cierta la interpretación de los hechos que recrea Peter Shaffer en su obra de teatro Amadeus? ¿Alguien puede demostrar lo contrario? Precisamente por ello, por ...

 

 


   :: 50 años del “Nuevo Cine Español”. De "Viridiana" (1961) de Luis Buñuel a "Volver a empezar" (1981) de José Luis Garci. Un recorrido por la cinematografía del último medio siglo ,por José Antonio BELLO CUEVAS

A principios de los años sesenta el cine español se encuentra en una etapa de transición. La aparición del nuevo cine español va a dar nombres importantes en cada uno de los ...

 


MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
Encuentre rápidamente los últimos 10 artículos publicados :  
Encuentre rápidamente los 10 artículos más leídos:  
Encuentre los artículos de un número de Aularia:  
Encuentre los artículos de un año de Aularia (desde 01/01/2012):  
Encuentre los artículos de un Autor/a :  
Encuentre los artículos de una Sección :  
Buscar por expresiones y claves:  








Revista Aularia. El país de las aulas
ISSN: 2253-7937
Almería. Andalucía (España).

© 1987 - 2023 . Reservados todos los derechos.
Contenido, diseño y programación.
 

Ir a Twitter