BUSCADOR DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA AULARIA Se puede confeccionar una relación selectiva con los artículos que interesen, para encontrar con facilidad lo que se quiere leer. RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA :: 8 Artículos sobre: «historia»

|
|
:: Málaga. Día de la Historia. Una experiencia para acercar la historia a alumnos de Infantil y Primaria,por Carmen LÓPEZ RAYA y María RODRÍGUEZ LÓPEZ
Los alumnos de Infantil y Primaria del colegio de Humilladero (en la provincia de Málaga) participaron en una actividad educativa que consistía en un recorrido histórico guiado ...
|
|

|
|
:: El cine, como medio para aprender y estudiar historia,por José Antonio BELLO CUEVAS
El Cine se distingue del resto de los métodos de estudio por su especificidad como vehículo cultural. Establecer, con claridad, la Cultura en un marco y en un momento concreto, es ...
|
|

|
|
:: Educomunicación. El cine para educar. Los pintores en el cine (I),por Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
Los directores de cine se han inspirado en múltiples ocasiones en los grandes pintores, tanto para comprender las obras representadas como para reproducir ambientes y colores como ...
|
|

|
|
:: España. «La desbandá», historia de la Guerra Civil española que se hace dibujos en una historieta,por Redacción de AULARIA
Una historia gráfica relata el éxodo de la población malagueña tras la caída de Málaga el 8 de febrero del 37 y describe lo que sin duda puede considerarse como el episodio más ...
|
|

|
|
:: «El bosque de las fantasías»: un proyecto educativo de todos y para todos,por Almudena ORELLANA PALOMARES y Jesús FALCÓN RUIZ
Ofrecer a los niños cuentos e historias originales que permanecían olvidadas o dormidas en un ...
|
|

|
|
:: De «El pequeño salvaje», de Truffaut, al Doctor Itard. De cómo una película puede llevar a una investigación pedagógica.,por Ilda PERALTA FERREYRA y Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ
El doctor Jean-Marc-Gaspard Itard, fue un médico francés nacido en 1774, interesado en la naciente ciencia de la «medicina mental» o psiquiatría. Cuando tenía 26 años se topó con ...
|
|

|
|
:: 50 años del “Nuevo Cine Español”. De "Viridiana" (1961) de Luis Buñuel a "Volver a empezar" (1981) de José Luis Garci. Un recorrido por la cinematografía del último medio siglo
,por José Antonio BELLO CUEVAS
A principios de los años sesenta el cine español se encuentra en una etapa de transición. La aparición del nuevo cine español va a dar nombres importantes en cada uno de los ...
|
|

|
|
:: Historia de Medios de Comunicación en Ecuador. Investigación Nacional UTPL,por María Isabel PUNÍN LARREA y Ketty Daniela CALVA CABRERA
La historia de medios en Ecuador no ha sido totalmente estudiada, existen publicaciones que enfatizan datos cuantitativos, pero un análisis que profundice su relación con los ...
|
|

| MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS:
|