La familia y la escuela pierden fuerza socializadora al mismo tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad implica un desafío para los padres, la familia y la administración pública ya que la responsabilidad socializadora es, por igual, de todos los agentes sociales, también de quienes detentan el poder de los medios de comunicación y de las grandes cadenas de televisión. Nadie duda de la responsabilidad legal de los medios de comunicación pero poco se habla de su responsabilidad moral y socializadora, de la importancia que sus mensajes y actuaciones poseen para quebrar la pasividad, para incitar a la participación ciudadana. Se hace urgente e imprescindible unir esfuerzos para que los grandes problemas del mundo en el siglo XXI, que generalmente tienen que ver con la solidaridad y el respeto, tanto hacia las personas como hacia el medio ambiente, estén presentes con criterios de interés global en los medios de comunicación.
[Leer/Imprimir
este Articulo] [Estadistica] [Comentarios]
• Enviar un Comentario sobre este Artículo. (Comentar)
• Número de Comentarios hechos a este Artículo:
0.
COMENTAR ESTE ARTICULO O REPLICAR
A OTRO COMENTARIO ANTERIOR:
Este Foro de Comentarios está
sujeto a Moderador. De manera que se controlarán y filtrarán todos
los comentarios enviados, y serán autorizados y publicados, o no,
con la única finalidad de guardar la línea de libertad, tolerancia,
respeto y buenas formas que una revista educativa como ésta debe
mantener. El nombre del autor o autora de cada Comentario se solicita
sólo como referencia para posibles réplicas de otros Lectores, por
lo que puede muy bien ser un alias. Gracias por participar.
ARTÍCULO: «La educación con los medios y para los medios es responsabilidad de toda la sociedad»
DE: «Enrique MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ»